Sin aspavientos. Sin revoluciones. La quinta iteración del Galaxy Z Fold5 no quiere ruido, pero mejora en (casi) todo a su predecesor en en catálogo de Samsung.
Ya es oficial la quinta generación de los Samsung Galaxy Z, y también lo es que el gigante de Seúl ha apostado en 2023 por el refinamiento y la solidez de sus conceptos, sin evolucionar en exceso a pesar de que efectivamente han llegado mejoras bastante importantes en casi todos los aspectos donde el Galaxy Z Fold4 tenía que mejorar.
La idea, suponemos, era repetir la exitosa estrategia del Galaxy S23 Ultra, que a pesar de parecer el mismo teléfono que su antecesor lo cierto es que sí ha perfeccionado un flagship ahora difícilmente mejorable_, algo que el Galaxy Z Fold5 quiere repetir demostrando que no sólo es un móvil para productividad muy delicado, sino una computadora de bolsillo súper versátil y durable para el día a día de cualquier usuario.
No esperéis entonces diferenciar a simple vista un Galaxy Z Fold4 de un Fold5, porque se parecen bastante en cuanto a diseño, aunque en realidad si nos fijamos encontraremos muchas novedades que ahora desgranamos con vosotros para que no os perdáis ningún detalle de los nuevos plegables de referencia en la industria móvil… ¿Nos seguís a conocerlos?
Análisis en vídeo y toda la información
Empezamos con un poco de material audiovisual y las fichas de producto o análisis de cada uno de los últimos Galaxy Z Fold, para que podáis revisar en profundidad todos los detalles y verlos de primera mano junto con nuestros compañeros de Urbantecno.
Samsung Galaxy Z Fold5, información y primeras impresiones en vídeo
Samsung Galaxy Z Fold4, análisis a fondo y todas las claves en vídeo
Samsung Galaxy Z Fold5 vs Galaxy Z Fold4, ficha técnica
Y una vez disfrutados los vídeos y repasada toda la información, ahora os dejamos sin mucho más entretenimiento con la tabla comparativa que todo el mundo quería ver acerca de la evolución tecnológica de estos Galaxy Z Fold que para Samsung suponen la punta de lanza de su catálogo en cuanto a tecnología e innovación.
¿Qué nos ofrece cada uno?
Características | Galaxy Z Fold5 | Galaxy Z Fold4 |
---|---|---|
Dimensiones | Plegado 67,1 x 154,9 x 13,4 mm Desplegado 129,9 x 154,9 x 6,1 mm 253 gramos |
Plegado 67,1 x 155,1 x 15,8 mm Desplegado 130,1 x 155,1 x 6,3 mm 263 gramos |
Pantalla | Externa Dynamic AMOLED 2X de 6,2 pulgadas, tasa de refresco variable de 48-120 Hz, resolución de 2.316 x 904 píxeles, 23,1:9, 402 ppp Interna Dynamic AMOLED 2X Infinity Flex de 7,6 pulgadas, tasa de refresco variable 1-120 Hz, resolución de 2.176 x 1.812 píxeles, 21.6:18, 374 ppp |
Externa Dynamic AMOLED 2X de 6,2 pulgadas, tasa de refresco variable de 48-120 Hz, resolución de 2.316 x 904 píxeles, 23,1:9, 402 ppp Interna Dynamic AMOLED 2X Infinity Flex de 7,6 pulgadas, tasa de refresco variable 1-120 Hz, resolución de 2.176 x 1.812 píxeles, 21.6:18, 374 ppp |
Procesador | Qualcomm Snapodragon 8 Gen 2 for Galaxy | Qualcomm Snapodragon 8+ Gen 1 |
RAM | 12 GB LPDDR5X | 12 GB LPDDR5X |
Almacenamiento | 256 GB, 512 GB ó 1 TB | 256 GB, 512 GB ó 1 TB |
Sistema operativo | One UI 5.1.1 basado en Android 13 | One UI 5.1 basado en Android 12L (actualizable) |
Conectividad | Completa hasta 5G con doble-SIM Wi-Fi 6E Bluetooth 5.3 LE NFC aGPS USB tipo-C |
Completa hasta 5G con doble-SIM Wi-Fi 6E Bluetooth 5.2 LE NFC aGPS USB tipo-C |
Cámaras | Trasera: 50 Mpx principal ƒ/1.8, Dual Pixel AF, OIS, tamaño de píxeles de 1,0 μm, 85º 12 Mpx ultra gran angular ƒ/2.2, tamaño de píxeles de 1,12 μm, 123º 10 Mpx teleobjetivo ƒ/2.4, PDAF, OIS, tamaño de píxeles de 1,0 μm, 36º, zoom óptico 3X Frontal: 10 Mpx ƒ/2.2, tamaño de píxeles de 1,22 μm, 85º Interna (integrada bajo la pantalla): 4 Mpx ƒ/1.8, tamaño de píxeles de 2,0 μm, 80º |
Trasera: 50 Mpx principal ƒ/1.8, Dual Pixel AF, OIS, tamaño de píxeles de 1,0 μm, 85º 12 Mpx ultra gran angular ƒ/2.2, tamaño de píxeles de 1,12 μm, 123º 10 Mpx teleobjetivo ƒ/2.4, PDAF, OIS, tamaño de píxeles de 1,0 μm, 36º, zoom óptico 3X Frontal: 10 Mpx ƒ/2.2, tamaño de píxeles de 1,22 μm, 85º Interna (integrada bajo la pantalla): 4 Mpx ƒ/1.8, tamaño de píxeles de 2,0 μm, 80º |
Batería | 4.500 mAh Carga rápida de 25 W Carga inalámbrica rápida 2.0 Carga reversible PowerShare |
4.400 mAh Carga rápida de 25 W Carga inalámbrica rápida 15 W Carga reversible PowerShare |
Otros | Lector de huellas dactilares (lateral) Protección IPX8 Armor Aluminium + Gorilla Glass Victus 2 2x nanoSIM + eSIM Soporte para S-Pen Audio Hi-Res tuneado por AKG con Dolby Atmos |
Lector de huellas dactilares (lateral) Protección IPX8 Armor Aluminium + Gorilla Glass Victus 2 2x nanoSIM + eSIM Soporte para S-Pen Audio Hi-Res tuneado por AKG con Dolby Atmos |
Samsung Galaxy Z Fold5, galería fotográfica
Samsung Galaxy Z Fold4, galería fotográfica
La evolución del Samsung Galaxy Z Fold5 es silenciosa, pero muy importante
Si bien es cierto que muchos volverán a pensar que Samsung quiere ofrecernos el mismo teléfono que en 2022 con este Galaxy Z Fold5, lo cierto es que el gigante surcoreano se ha afanado en limpiar todos los problemas que los usuarios habían reportado sobre su plegable más productivo, que con cada iteración madura siempre sobre una misma idea.
Y es que efectivamente algunos esperábamos que, después de escuchar las alabanzas al OPPO Find N por su formato más amigable, con relación de aspecto 16:9 en la pantalla externa para usarlo como un móvil normal cuando está cerrado, la única realidad es que Samsung mantiene casi inalteradas las proporciones de su Galaxy Z Fold5, de nuevo estirado y más delgado para tristeza de muchos (como yo mismo).
Eso sí, Samsung ha eliminado casi por completo los huecos gracias a su nueva bisagra de doble carril, que además reduce el pliegue en pequeño porcentaje para un uso más satisfactorio cuando está abierto, refinando al completo toda la construcción del que ya es el Galaxy Z Fold más fino y ligero de la historia.
No faltan a la cita el Armor Aluminium ni tampoco los vidrios Gorilla Glass Victus 2 que aseguran durabilidad, y además Samsung ha implementado una nueva capa de dispersión de choques sobre el panel flexible, asegurándose así de mejorar un poco más esa resistencia que los usuarios siempre hemos puesto en duda.
Por lo demás, el chipset también crece con la nueva plataforma Snapdragon 8 Gen2 for Galaxy de Qualcomm, manteniendo las configuraciones de memoria disponibles inalteradas así como también los mismos sistemas fotográficos, al menos en la parte del hardware.
Hay novedades en la plataforma electrónica, aunque lo más importante está por fuera con una bisagra novedosa que reduce el pliegue del panel flexible y elimina los huecos cuando el teléfono está cerrado. Además, también encontraremos mejoras sensibles en la durabilidad del panel interno.
Sí crece la batería para aumentar un poco más la autonomía del terminal, con 4.500 mAh, otro aspecto clave, mientras que habrá también importantes optimizaciones de software para mejorar la fluidez y la experiencia de continuidad, así como para dotar de más calidad y versatilidad a las cámaras a través del procesado o la app de fotografía.
Eso sí, todas estas novedades que refinan al máximo la fórmula del Galaxy Z Fold tienen un precio, y es que en 2023 la quinta generación partirá desde los 1.909 euros hasta los 2.269 euros según configuraciones de memoria, elevando el listón de los precios por primera vez desde la generación de estreno de los Samsung plegables.
Ahora queda hablar al mercado, así que en unos meses veremos si Samsung ha acertado con la estrategia también en sus plegables, y si estos Galaxy Z Flip5 y Galaxy Z Fold5 venden tanto como la firma capitaneada por TM Roh espera que vendan. Por precios, sinceramente, lo tendrán muy difícil… ¿O no?
Fuente info
Autor: Damián García
[su_divider]