Existe un miedo real a que la IA pueda ser la causante de la peor de las crisis económicas.

La próxima crisis económica podría ser un desastre para la humanidad

Las crisis financieras preocupan a todo el mundo. Estos ciclos del sistema imperante hacen que la población pueda sufrir duros reveses económicos después de tiempos de bonanza. En los últimos años las crisis de la estructura económica han sido bastante constantes y han arraigado un sentimiento de preocupación entre el público y los expertos. Ahora parece ser que las IA como ChatGPT o la IA de google podrían empeorarlo todavía más.

Estas preocupaciones no llegan desde un lugar desinformado, sino que han sido lanzadas por el máximo responsable de la «Comisión de Bolsa y Valores» (SEC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, un auténtico experto que lleva bastantes años advirtiendo sobre los peligros que pueden tener las IA en el plano económico si no se tiene cuidado.

La IA y el origen de la próxima gran crisis económica

Gary Gensler es actualmente la cabeza visible de la SEC. Antaño fue profesor del MIT de Massachussets, por lo que es considerado como una de las grandes eminencias en lo que se refiere a teoría económica. El MIT es uno de los más reputados centros de investigación y desarrollo de los Estados Unidos y del mundo entero por lo que haber sido profesor allí es lo más cercano a ser un auténtico experto en la materia que se trata.

Así, Gensler ha asegurado que le preocupa que la próxima gran crisis sea causada por la IA tal y como señalan desde el Wall Street Journal. No es de extrañar, ya que en su momento, Gensler ya advirtió sobre el «Deep-Learning» y los problemas que podrían existir a raíz de los mismos. Al fin y al cabo, las IA no dejan de ser una versión muy actualizada y puesta a punto de estos mismos sistemas que le precedieron. Por ello, los riesgos pueden ser exactamente los mismos.

Los motivos podrían ser cualquiera de los siguientes:

  • Lo que más le preocupa es que los algoritmos de caja negra se vuelvan locos y empiecen a vender los mismos valores a la vez y de forma descontrolada.
  • La mayoría de expertos en IA vienen de los mismos lugares, por lo que pueden aplicar mismas soluciones creando un «efecto aprendiz» peligroso.
  • Lo mismo ocurre con el conocido como «efecto rebaño». Como todas las IAs son enseñadas con los mismos conjuntos de datos, existe la posibilidad de que estos cometan los mismos errores.
  • Finalmente, encontramos que el sistema podría ser opaco, generando desavenencias reales en el marco existente ya que sería impredecible e imposible de entender.

Gensler no ha sido el único en advertir de los peligros de la IA. El propio Bill Gates también se ha hecho eco de los grandes peligros y las soluciones que puede tener.

Es evidente que las IA pueden ser un gran apoyo para el ser humano pero parece que desde algunos sectores se apuesta porque no se sustituya la mano humana en ningún caso ya que consideran que esto podría entrañar una serie de riesgos que podrían ser muy peligrosos en un futuro no muy lejano. De esta manera, la próxima gran crisis económica podría estar causada por las IA.

Fuente info
Autor: Esteban García Marcos

[su_divider]