El CEO de StabilityAI ve señales en la industria que apuntan a que la carrera por el dominio de la IA acabará explotando como lo hicieron las puntocom durante la primera década del siglo XXI.
Puede que muchos de vosotros no lo recordéis, pero a principios de la primera década del siglo XXI se produjo la famosa burbuja de las punto com. Muchas empresas se crearon en Internet con diversos fines, en un momento en el que parecía que todo el mundo quería invertir en ellas y que se podía hacer mucho dinero, rápidamente.
Como todas las cosas que suben muy rápido, las punto com acabaron pegándose un tremendo batacazo del que muchas no lograron recuperarse. Según informan desde CNBC, ahora podría acabar pasando lo mismo con la inteligencia artificial. Al menos eso es lo que opina una de las personas que más desde dentro la viven.
La burbuja de las IA, ¿se veía venir?
La opinión viene nada más y nada menos que de Emad Mostaque, CEO de Stabilty AI, empresa responsable de una de las IA generativas de imágenes más populares del momento: Stable Diffusion. De esta empresa y de su lenguaje StableLM también hemos hablado con anterioridad.
Mostaque cree que la de las IA será la mayor burbuja de todos los tiempos. De hecho la compara con la burbuja de las punto com, pero cree que todavía no ha empezado. Sin embargo, dice que hay señales que apuntan a que así será: grandes tecnológicas compitiendo para integrarla en todas partes, desarrolladores de apps que aparecen como setas anunciándola como una de sus funciones estrella… todo apunta a que vamos a vivir algo similar a lo de la primera década de los 2000, si bien los actores son otros y las implicaciones son distintas. También vale la pena recordar que ChatGPT cayó en usuarios por primera vez desde su lanzamiento, lo que podría indicar que el interés en la IA generativa está bajando.
El CEO de StabilityAI cree, sin embargo, que la IA generativa todavía no ha tocado techo, que hace falta más desarrollo y más inversión. De hecho, en palabras de Mostaque, sería necesario invertir aproximadamente un trillón de dólares en ella, precisamente debido a que aún no puede adoptarse a gran escala.
Asimismo, Mostque opina que, al igual que pasó con las punto com, a la debacle sobrevivirán quienes utilicen la inteligencia artifical de manera apropiada. En el caso contrario, los inversores serán los que penalicen (y descarten) a quienes no lo hagan.
Vale la pena recordar que Microsoft y Google están en plena carrera por ver quién se hace con el trono de las IA generativas, cada una con sus propias armas, si bien Microsoft tiene a ChatGPT de su lado. No sólo es el bot de IA más popular del momento, sino que los de Redmond están invirtiendo en él grandes cantidades de dinero.
Fuente info
Autor: Sergio Agudo
[su_divider]