El planeta tierra se encuentra en un momento crucial en cuestiones climáticas.

Los robots podrían ser el futuro de la lucha contra el cambio climático

Existen proyectos experimentales de todo tipo dispuestos a mejorar el planeta y acabar con la polución. Por ejemplo, hay un tiburón robótico con IA que surca el Támesis limpiándolo de basura y contaminación. Como es de esperar, lo que más preocupa a la gente en general es la contaminación y el cambio climático, algo que forma parte de los esfuerzos de las personas de a pie día a día y que incluso existen apps para ser más ecológicos y sostenibles. En un marco en el que las IA están avanzando de forma increíble, es de esperar que la ciencia y la tecnología se hayan aliado una vez más para tratar de frenar la emergencia climática gracias a los robots.

El Amazonas, terreno de pruebas

[embedded content]

Nos trasladamos a «Madre de Dios», una recóndita zona de Perú en el Amazonas. Allí, ABB Robotics, una compañía tecnológica está auspiciando los proyectos de Junglekeepers en la misión de salvar 22.000 hectáreas de selva amazónica y evitar la deforestación que está arrasando uno de los pulmones del planeta. YuMi es un robot que se está encargando de esta misión sembrando de manera automatizada múltiples semillas en un laboratorio de la jungla. Esto permite que los voluntarios se dediquen a otras cuestiones menos repetitivas y que sí que necesitan de la mano humana para funcionar de manera más óptima.

YuMi es capaz de reforestar el Amazonas gracias al 5G, ya que los expertos que se encargan de programarla no están en Perú, sino que se encuentran ni más ni menos que a 12.000 kilómetros de distancia, en Västeräs, Suecia, tal y como informan desde El Comercio de Perú.

Estamos automatizando la reforestación, con energía solar en lo más profundo de la selva peruana – Sami Atiya, presidente de ABB Robotics

Además, esto es capaz de cubrir un agujero que hasta ahora era bastante grande. Hasta este momento no era posible encontrar tanta mano de obra humana para hacer estas tareas. Si bien es cierto que hay voluntarios, muchos de ellos se encuentran bajo toneladas de trabajo ya que muy pocas personas quieren ir a una zona tan remota del planeta para trabajar. En buena manera debido a la grandísima incomunicación que hay.

La misión tiene un claro objetivo, recuperar el Amazonas, algo que hasta ahora parecía perdido. De momento la humanidad ha perdido el 20% del área total de lo que en el pasado fue la selva amazónica, por lo que la tecnología actual es muy necesaria para poder trabajar de una manera puntera para detener y revertir una situación que nos afecta a todos. Se trata del pulmón del mundo y nos permite respirar a todos los humanos de una forma incuestionable.

Además, las personas que se dedican a trabajar en JungleKeepers vigilando los bosques ahora podrán ocuparse de eso sin necesidad de invertir largas horas en el proceso de reforestación. La deforestación de la selva amazónica se lleva a cabo de manera ilegal en muchos aspectos, deforestando e incendiando largos campos para sembrar nuevos productos.

En cualquier caso, con proyectos de este estilo el futuro es bastante halagüeño, ya que podrían facilitarnos mucho el camino a la mejora sustancial de nuestras vidas y de la naturaleza que todavía se ancla a nuestro planeta.

Fuente info
Autor: Esteban García Marcos

[su_divider]