Una startup ha recibido una inyección de financiación gigantesca para potenciar y refinar su modelo de IA.
Bill Gates es conocido por ser el fundador de Microsoft, lo que siempre le ha permitido tener un grandísimo altavoz mediático. Gracias a él trata de extender sus labores filantrópicas y de concienciación social y ecológica emitiendo apocalípticas predicciones y dando declaraciones que no dejan a nadie indiferente. Uno de los mejores ejemplos fue en el que explicó los trabajos que desaparecerán por culpa de las IA, ya que durante semanas se armó bastante revuelo sobre esta cuestión.
Esta vez no es una predicción lo que nos ha dejado pegados al sofá, sino una poderosísima inversión que el magnate ha emitido junto con otros pesos pesados de la tecnología para potenciar una, hasta ahora, desconocida empresa de inteligencia artificial.
Esta es la gigantesca cantidad de dinero que ha invertido junto con otros magnates tecnológicos
Hasta ahora era una empresa relativamente pequeña, pero «Inflection» ha atraído las miradas de los grandes inversores del planeta por su forma original de plantear el modelo conversacional que son las IA hoy en día. Entre estos inversores se encuentra Bill Gates, pero también el fundador de LinkedIn, Reid Hofmann y un antiguo CEO de Google: Eric Schmidt. De esta manera encontramos que, junto con NVIDIA, han logrado recaudar 1.525 millones de dólares para la desconocida marca de IA según la propia Inflection
No lo han hecho a fondo perdido, ya que realmente piensan que en Inflection pueden encontrar un auténtico filón económico que consiga arrasar con lo que se conoce hasta ahora. Esto incluye la posibilidad de desbancar a ChatGPT de OpenAI como el modelo conversacional que más éxito tiene en el mundo. Por ello, el punto de vista de la marca es bastante ambicioso.
Qué es «Inflection»
Cuando hablamos de esta compañía realmente estamos ante un caso flagrante de una startup que logra un ascenso vertiginoso por sus buenas ideas. En esta ocasión, el objetivo de la misma es crear una IA empática y asertiva que nos sirva como verdadero asistente personal. Para ello, podremos acceder a esta inteligencia a través de distintos medios, incluyendo nuestro propio WhatsApp o enviándole un mensaje directo a la IA a través de Instagram.
En consecuencia, su planteamiento es bastante interesante y de momento son los reyes del hardware ya que han logrado establecer una cantidad ciclópea superordenadores que permitan cumplir con su misión. En esto ha tenido una grandísima importancia NVIDIA, ya que están construyendo codo con codo el mayor cluster de GPUs de la historia. Ni más ni menos que 22.000 NVIDIA H1000 Tensor se desplegarán para que esta inteligencia artificial sea capaz de desplegar todo el potencial que se espera de ella.
Por ello, Inflection tendrá una cantidad increíble de capacidad de procesamiento y por lo tanto será bastante efectiva a la hora de responder a nuestras preguntas.
En resumen:
- Bill Gates y otros magnates de la tecnología consideran que esta IA puede ser el futuro de la tecnología.
- Desde «Inflection» quieren conseguir la supremacía del hardware.
- Su objetivo es crear una IA empática que pueda ayudarnos como asistente personal.
Fuente info
Autor: Esteban García Marcos
[su_divider]