Tiene sus inconvenientes, pero es una alternativa ideal para poner a prueba a vuestro viejo ordenador.
Como ya hemos dicho en otras ocasiones, el fenómeno de la inteligencia artificial y las herramientas que se han desarrollado basándose en esta tecnología tienen un peso muy notable en nuestro día a día, llegando a ser uno de los temas que más ha dado que hablar en lo que llevamos de 2023, y tiene toda la pinta de que el tema de conversación aún está lejos de terminar. Y más aún teniendo en cuenta que hay personas que están dispuestas a crear cosas tan curiosas en el mencionado ámbito como el protagonista de esta publicación.
Seguro que a estas alturas ya habréis escuchado hablar de WinGPT, que es una alternativa al famoso ChatGPT, del que hace poco os contábamos cómo funciona gratis en PC y móviles, para dispositivos con Windows 3.1. Su creador, que se dejó caer por Hacker News para presentar su creación, afirma que no quería que su Gateway 4DX2-66 de 1993 se quedara fuera de todo el movimiento de la IA, motivo por el que decidió desarrollar este interesante sistema, que seguro que hará las delicias de los amantes de lo retro.
¿Tienes un PC viejo y quieres usar ChatGPT? Bueno, siempre te quedará WinGPT
Otro dato curioso es que este desarrollador, que se hace llamar ‘dialupdotnet’, es el mismo que ha desarrollado Windle, una versión de Wordle compatible con el ya comentado sistema operativo del año 1992 de Microsoft. Por lo tanto, este ya tiene experiencia trasladando ciertas experiencias a dispositivos más antiguos que no pueden soportar las versiones originales y más modernas. Entrando en materia, este WinGPT funciona en Windows 3.1 conectándose al servidor de OpenAI a través de TLS 1.3, algo que logró empleando código C sin formato con la API de Windows, y siempre teniendo en cuenta la selección limitada de controles de un software tan viejo como el que nos ocupa en este post.
Asimismo, no todo es idílico en esta creación, puesto que parece que la memoria del PC era de 16 bits y eso al desarrollador le supuso un importante inconveniente. Según ha indicado, tuvo que reducir al máximo la cantidad de memoria requerida por el programa, WinGPT, lo que ha provocado que este sistema solo pueda facilitar respuestas breves y concisas a las preguntas realizadas. Además, las limitaciones no acaban ahí, y también hay que tener en cuenta que esta herramienta no puede relacionar sus respuestas con conversaciones anteriores a la actual. Por otro lado, seguro que os gusta saber que el propio icono de este modelo de lenguaje fue creado con el editor de imágenes de Borland, que es un clon del mítico Paint, capaz de crear archivos ICO.
Desde luego, si podéis leer el hilo del desarrollador enlazado más arriba, seguro que no os arrepentiréis. Entre todo lo comentado, este también indicó que WinGPT funciona también en dispositivos con un sistema operativo posterior a Windows 3.1 de 16 o 32 bits. Por otro lado, parece que esta herramienta no es compatible con sistemas de 64 bits, aunque funciona si se ejecuta desde Wine.
Fuente info
Autor: Fran Pérez
[su_divider]