Según una filtración que nos llega desde China, los iPhone 15 barrerán con la competencia en materia de gestión energética. Y, viendo lo que han logrado con la serie actual, no es difícil imaginar por qué.
Está fuera de duda que Samsung está haciendo muy bien las cosas con su línea Galaxy S. Desde una excelente política de soporte, pasando por un gama alta compacto que es una maravilla y terminando con un excelentísimo tope de gama en la forma del Galaxy S23 Ultra, es innegable que los coreanos están en un gran momento de forma.
Ahora bien, de acuerdo con una noticia que nos llega desde el portal chino IT News, Apple podría estar preparándose para asestar un golpe a la línea de flotación de la familia Galaxy S. De acuerdo con el portal, la próxima generación del iPhone tendrá no sólo baterías más grandes, sino una gestión energética excelente que va a ser un quebradero de cabeza para la competencia.
Lo que dicen los números
Las baterías de los iPhone 15 serán, de acuerdo con la filtración, entre un 13 y un 18% más grandes que las de los iPhone 14. Estos teléfonos están asombrando a propios y extraños, demostrando que no es necesario tener una batería enorme si tienes un software perfectamente optimizado para el hardware que lo ejecuta. Y esa es una de las fortalezas de los de Cupertino.
No obstante, las cifras van a ser muy parecidas entre la próxima generación de los iPhone y la actual de la familia Galaxy S. Por ejemplo, el Samsung Galaxy S23 base tiene una batería de 3.900 Ah, frente a los 3.877 mAh del iPhone 15. El Galaxy S23 Plus cuenta con una batería de 4.700 mAh, frente a los 4.912 mAh de la que supuestamente tendrá el iPhone 15 plus. Las cifras siguen igual de parejas entre los dos dispositivos más grandes, el iPhone 15 Pro Max y el Galaxy S23 Ultra, cuyas capacidades se sitúan entre los 4.852 mAh y los 5.000 mAh respectivamente.
Y no hay duda de que los 5.000 mAh del Galaxy S23 ultra conforman una unidad energética impresionante (y si le sumamos el Snapdragon 8 Gen 2, la gestión energética es mejor todavía), pero comparando este terminal con uno de la actual generación de Apple, el iPhone 14 Pro Max ya sale ganando en términos de autonomía. Este terminal permite, con un uso normal, llegar al final del día con un 60% de batería o más y aún aguanta perfectamente hasta un segundo día sin pasar por el cargador.
Por otro lado, se rumorea que para la versión de fuera de EE.UU. la familia Galaxy S24 vendrá equipada con un procesador Exynos 2400. Mucho tendrá que mejorar Samsung la eficiencia de su propio chipset para poder competir de tú a tú con la de Apple, iOS y sus procesadores. La diferencia es muy palpable si comparamos el ya citado iPhone 14 Pro Max con un Samsung Galaxy S22 Ultra. No hay color, y lo digo por experiencia.
La forma ideal de equiparar las autonomías de la serie insignia de Samsung con Apple sería trabajar en la eficiencia de sus CPUs o proponer a Google cambios en Android que ayuden en este apartado. Quizá con los chips de 3 nanómetros que los coreanos ya están produciendo puedan verse avances en este terreno.
Fuente info
Autor: Sergio Agudo
[su_divider]